A ello procedo: ¡Feliz año señores!.
Y cuidado, mucho cuidado, con el etílico y la Benemérita.
Más con el etílico que con la Benemérita.

Porque nunca pasa nada, y si algo pasase: nada se podría hacer para cambiarlo.
Santa María Quiegolani es un pequeño municipio Mexicano que no llega siquiera a los 2000 habitantes. En ese municipio se celebraron recientemente elecciones a la alcaldía del pueblo, presentándose dos candidatos: Eufrosina Cruz Mendoza y Eloy Mendoza Martínez. Este último pertenece a la oligarquía Mexicana que ostenta desde hace tiempo el poder. Al principio no se preocuparon mucho de la rival electoral dada la tradición de que el poder es cosa de hombres... pero he aquí que las mujeres también votan y esta vez decidieron votar a una de ellas. Viendo que la alcaldía del pueblo se le escapaba de las manos, a Eloy Mendoza no se le ocurrió nada mejor que anular las papeletas ya emitidas bajo la excusa de que "las mujeres fueron creadas para atender a los hombres, para cocinar y cuidar a los hijos, pero no para gobernar”.
Tras esto y diversas protestas vecinales Eufrosina decidió recurrir al Congreso de Oaxaca, lo que le supuso amenazas de muerte (“Vamos a callarte con balas”). Fue inútil, en el congreso de Oaxaca, estado al que pertenece el municipio, rechazaron tal recurso.
Eufrosia Cruz no se ha amilanado por todo esto, recientemente ha elevado una queja ante
Más en http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=339385
Aprovecho para llamar la atención sobre el hecho de que mientras que en un país musulmán como es Pakistán una mujer puede presentarse a la presidencia del país (fue asesinada, pero no por su condición femenina) en otro de tradición católica como es México parece que en algunas partes a las mujeres se las considera incapaces de llevar un pequeño pueblo. Tal vez aquellos maniqueos que dividen el mundo en "cristiano moderno y moderado" y "islamista fanático y anquilosado" deberían reconsiderar su postura y considerar que arcaísmos como la discriminación femenina no tienen sus raíces en la superestructura ideológica, sino que habría que buscarlas en un nivel más básico. Sirva también de ejemplo de esto el texto de Averroes que reproduzco más abajo y que demostraría que también en el Islam cabe la discrepancia filosófica, por mucho que el Corán esté escrito con letras doradas en el cielo moruno.
Esto supuesto, cuando el razonamiento filosófico nos conduce a establecer una tesis cualquiera sobre cualquier categoría ontológica, no cabe más que una de estas dos hipótesis: o que acerca de la tal tesis nada diga la revelación o que en la revelación esté contenida. En el primer caso, es evidente que no puede haber contradicción alguna entre la razón y la revelación divina; además, eso mismo sucede cuando el alfaquí formula decisiones jurídicas sobre casos de los cuales nada dice la revelación, induciéndolas de otros casos consignados en el texto, mediante el argumento llamado de analogía. En la segunda hipótesis, o sea, cuando la revelación contiene algún texto relativo a dicha tesis filosófica, hay que ver si el sentido literal del texto se conforma con ella o la contradice. Si se conforma, no hay cuestión; mas si la contradice, debe entonces buscarse la interpretación alegórica del texto revelado.
Extraído de "Los filósofos medievales", Fernández y Clemente, ed. Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 1980
EEUU califica los primeros capítulos de Barrio Sésamo como "para adultos"
Ahí podremos leer descarnadamente las cosas que llegan a hacer estos personajes. Lean, lean, pero les extraigo aquello de lo que yo ya advertía:
"Una secuencia de los inseparables Epi y Blas, en la que uno de los dos, desde la ducha, pide el jabón a su compañero"
En fin, un escándalo.
Ejemplo pluscuamperfecto de seriedad diplomática
También ha dicho José Luis que le parece de hooligans la cosa. Por supuesto quemar la efigie del rey en plaza pública no es cosa de hooligans, es un ejercicio de libertad de expresión muy comedido en las formas.
Veamos algún texto que incluye esa edición. Ya les advierto que va a juego con las viñetas...
"Desde que Colón descubrió América en 1492, Occidente ha colonizado el mundo; y desde la Revolución Industrial del siglo XIX lo ha explotado a conciencia. La situación no ha cambiado sustancialmente con la descolonización".
Otra perla en esta ocasión extraída de un manual de...¡McGraw Hill!
"A nivel del planeta, la globalización del mercado ha incidido de forma negativa en la distribución de las riquezas (...) En consecuencia, el neoliberalismo económico, en principio, perjudica a todos los trabajadores, pero sobre todo a las mujeres trabajadoras".
Se hace complicado mentir más, pues ha sido precisamente la globalización de los mercados la que ha permitido la mayor reducción de la pobreza a escala planetaria en la Historia. Además, el tan manido "neoliberalismo" de marras, que yo sepa, no tiene consistencia real más allá de la prédica de cuatro propagandistas.
Sinceramente me parece imposible en tan pocas líneas contar un embuste más grande que el que ahí cuentan. Y fíjense de qué manera más repugnante se utiliza a las mujeres en esa mixtificación.
No me cansaré de repetirlo: se están utilizando a las minorías como un ariete contra la sociedad occidental. No se pretende reclamar ningún derecho más allá de una reprogramación de valores que tiene como objetivo convertir una ideología política en el absoluto bien moral. Otra cosa es que algunos, o muchos, en su candidez, se traguen la beatitud de la obra de esos ingenieros sociales.
Y ahora yo les pregunto a esos algunos si recuerdan, por casualidad, las proféticas palabras de un tal Victorino Mayoral...¿Por qué cuento todo esto? Pues porque a pesar de no reconocer ninguna razón de ser a la televisión pública española, no me pasa lo mismo con la radio. Tanto la radio como la televisión públicas se justifican por el carácter de servicio público que supuestamente dan a la sociedad. Bien, lo que la primera cadena de televisión ofrece a la sociedad son películas saturadas de publicidad, informativos más o menos manipulados, deportes, programas de esos llamados "del corazón" y que en realidad deberían ser llamados "del hígado" por las ingentes cantidades de bilis que uno encuentra en ellos, culebrones,... eso no es ningun servicio público, a no ser que alguien entienda que atontecer a la sociedad pueda ser un efectivo servicio público (cosa que de un modo más o menos consciente seguro que hay quien lo piensa). Veo pues evidente que la primera cadena de televisión ha perdido su razón de ser. Poca salvación le doy también a la segunda, en la cual me hablan de ciertos documentales de bichos que no ve casi nadie y de un programa que se mueve entre la ciencia y el exotismo llamado "redes" que, si bien pueden tener algún interés, no veo yo claro que justifiquen por sí solos el carácter de "servicio publico" por parte de la segunda cadena. De todos modos quiero señalar que esto es simplemente el resultado de mi criterio personal.
Sin embargo con RNE no opino lo mismo. Soy oyente ocasional de radio clásica y habitual de Radio 5 y, la verdad, sí me parece que ambas ofrecen un auténtico servicio público a la ciudadanía. Al menos eso pensaba hasta este fin de semana, en que, casualmente, sintonicé Radio 5 la noche de sábado a domingo a esto de las 4 y media de la mañana. A esas intespestivas horas Radio 5 realmente no existe, y lo que hacen es sintonizar con Radio 1. Pues me encontré con la sorpresa de escuchar un programa de ocultismo: sexta dimensión.
Según la propia web de RTVE, este es un espacio que "acercará a los oyentes de Radio 1 al terreno de los fenómenos paranormales, a la esfera de lo desconocido, al inquietante mundo de lo inexplicado… el apasionante mundo de los enigmas y grandes misterios del ser humano en su estado más puro". Que nadie se engañe, este no es un programa que trate los "fenómenos para anormales" desde el escepticismo. Es un programa al estilo de Iker Jimenez y sus milenios.
Estoy indignado porque un espacio que se entiende "servicio público" se dedique a todo lo contrario de lo que debería servir. La superstición es una lacra social, y quienes viven en el entorno de estos temas son o bien unos parásitos sociales o bien unos pobres hombres que han sido engañados por sí mismos o por los parásitos esos. La función de un servicio publico respecto a este tema no debería ser otra que desenmascarar a todos estos farsantes y tratar de reconducir, en la medida de lo posible, a la racionalidad a todos aquellos que de buena fe estén metidos en este mundillo. Si se va a usar RNE para colaborar con quienes realizan tales desmanes, RNE tampoco tiene razón de ser.
Recientes declaraciones del Doctor James Watson acerca de la inteligencia de los negros han levantado una gran polvareda. Fiel al carácter de servicio público del presente blog, os traigo la fuente original, una entrevista concedida al "Sunday Times", que podéis leer en su versión original aquí:
Preguntado por cuanto tiempo podría llevar encontrar los genes claves que afectan a las diferencias de inteligencia humana, su respuesta es "15 años", aunque se pregunta si podrán ser 10. En sus esfuerzos de divulgación con el tema del ADN, el genetista explica que él ha abierto un centro de estudio del ADN a las afueras de Harlem en Nueva York. También trata de reclutar a minorías étnicas en el laboratorio y dice que acaba de aceptar a una muchacha negra "pero", comenta "no hay nadie para reclutar"
Watson no dudará en contestar con entusiasmo a las críticas inevitables que surgirán. Él comentó una vez a un colega científico (quizás con optimismo) que "no está lejos el tiempo en que los académicos no tendrán más opción que devolver la corrección política a los políticos".Incluso después de un año en el laboratorio, todavía estoy asombrado de su despreocupación a la hora de decir lo que cree. Los críticos pueden calificar sus estudios como "ciencia ligera" (el intento de ligar el CI a genes específicos eliminando la sociedad y otros factores de la ecuación) y una peligrosa aproximación a temas complejos. Sus afirmaciones, sin embargo, aunque aparentemente débiles, siempre están refrendadas por cálculos. Sin malicia, pero con la suficiencia de una gran mente que espera ser desafiada, le pregunto cómo responde a aquellos a quienes ofende: "Trato de usar el humor o cualquier cosa que esté a mi alcance para indicar que entiendo otras puntos de vista" explica.
Tiene mucho jugo esto. En primer lugar, quisiera enlazar el tema con lo que decía hace unos días de la "incorrección política" que tal vez no se entendió bien. Este texto es "políticamente incorrecto", así lo dice el propio Watson. Pues bien, lo que yo pretendo, es que por el mismo hecho de que muchos lo perciban como políticamente incorrecto, se sentirán inclinados a aceptarlo como cierto. Su sentimiento de "rebeldía" les impele a aceptarlo antes de comprender el contenido. Inútil es negar que existe gente así. Para ellos, pues, paradójicamente, el texto se convierte en lo "políticamente correcto". (de un modo paralelo, defensores de Leo Bassi le consideran como "políticamente incorrecto" como puede comprobarse muy fácilmente buscando 'leo bassi políticamente incorrecto' en google). ¿Cómo reaccionarían sin embargo estas personas que aceptan las tesis de Watson si alguien les dijera que los chinos son más inteligentes que los blancos (hipótesis no mucho más descabellada que la que mantiene Watson)? Sería interesante comprobarlo.
Hecho este inciso, voy al grano. De la entrevista no soy capaz de deducir a quien se refiere Watson cuando habla de personas menos inteligentes. En un primer momento menciona a África, posteriormente habla de negros y cerca del final se refiere a minorías; minorías étnicas entiendo. Pero ni todos los habitantes de África ni todas las minorías étnicas en Estados Unidos son negros. ¿Qué entiende además Watson por "negros"? ¿Gente de coloración más oscura que el anglosajón medio? entonces la mayor parte de los españoles caeríamos en esa definición, sobre todo los españoles del sur (apunto aquí que ya he oído en alguna ocasión decir que los andaluces son gentes inferiores). ¿Gente con el pelo particularmente rizado? ¿o se refiere a algún otro rasgo que suele ir asociado a los que llamamos "negros"? La preguntas no son baladíes, pues el término "raza" para referirse a un grupo humano es como mínimo muy difícil de precisar, muchos incluso creemos que es inadecuado por imposible de definir de un modo científico.
No obstante, como conclusión practica de sus hipótesis parece deducir que las políticas sociales respecto a África son inadecuadas, así que probablemente se quiere referir con "negros" a los habitantes de ese continente. Me parece una conclusión como mínimo sorprendente. Partamos de la hipótesis de que los africanos son más estúpidos que los habitantes de otros continentes. ¿Por esa razón habría que reducir las ayudas a África? No veo la relación. Más bien al contrario, si aceptamos también que algunos países deben ser ayudados para alcanzar el nivel de vida "occidental" serían precisamente los menos capacitados los que precisarían de más ayuda. Ya leo al liberal Montag respondiéndome algo así como "Pero es que las ayudas no sirven para nada más que para engordar a los corruptos regímenes que imperan en casi todos los países africanos". Tal vez tendría razón diciendo eso, pero aquí no hablamos de si las políticas intervencionistas son adecuadas o no. Estamos hablando de si la menor inteligencia de los negros es un argumento a favor de la tesis de retirar las ayudas. Y a mí como argumento me parece absurdo. Por cierto, aunque Watson no lo dice explícitamente, también creo que de su entrevista se puede deducir que las "minorías étnicas" estadounidenses (y no solo los negros) tampoco deben ser ayudadas dada su intrínseca mayor estupidez.
Un último punto que me sorprende de las tesis de Watson es su apoyo en el CI (cociente intelectual). Ya hemos comentado en otro hilo de este blog acerca del absurdo método empleado para establecer el CI que, por ejemplo, otorga a priori la misma inteligencia a hombres y mujeres mediante una compensación de las distintas habilidades de cada sexo. Pretender que pueda existir una relación entre ese numero y algunos determinados genes (15 años, dice Watson que se tardará en establecer la relación) me resulta una hipótesis completamente marciana. Cuando oí hablar por primera vez de que Watson atribuía una menor inteligencia a los negros, me preguntaba por lo que entendería Watson por inteligencia, "al CI no se podrá estar refiriendo, ¿a qué entonces?" pensaba yo de un modo ingenuo. Pues al CI se refiere.
Ya por último, quiero señalar a dónde llevan las tesis de Watson y que él no se atreve a decir. No es tan "despreocupado" como asegura el periodista. Watson se guarda de concluir que dado que los negros pertenecen a una raza intelectualmente inferior el mestizaje tendría como consecuencia la perdida de inteligencia por parte de la raza blanca. Ha de ser pues evitado para salvaguardar nuestra (por suerte yo soy blanco) pureza intelectual. No lo dice, pero se deduce de lo que dice. ¿Cómo evitar el mestizaje? Eso ya sería un asunto de los políticos. Y aun recordamos como algunos lo trataron de hacer.